Manejo cardiovascular del paciente con artritis psoriásica

Rafael Blasco
| febrero 4, 2021

NUEVAS RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA DE LA OMS

Escrito por la Dra. Ana Lledo

La artritis psoriásica (AP) es una enfermedad inflamatoria crónica mediada por el sistema inmune que  afecta al sistema musculoesquelético y a la piel con manifestaciones clínicas muy variables. Su prevalencia  en países desarrollados occidentales es del 0,3% aproximadamente, y suele afectar a personas entre 30- 50 años.  

El riesgo de enfermedad cardiovascular de origen aterosclerótico en las enfermedades autoinmunes como  la artritis reumatoide (AR), artritis psoriasica (AP) y espondilitis anquilosante (EA) es mayor en  comparación con la población general. En la AP, las estimaciones de riesgo cardiovascularson más difíciles  de evaluar debido al sesgo por la afectación cutánea de la enfermedad. Se conoce que los pacientes con  psoriasis grave tienen una mortalidad cardiovascular global incrementada (la psoriasis se considera un  factor de riesgo cardiovascular independiente).

Recomendaciones

Desde las sociedades científicas reumatológicas se recomienda considerar el aumento del riesgo  cardiovascular en los pacientes con enfermedades autoinmunes, siendo el reumatólogo componente  esencial en el manejo del riesgo cardiovascular en las artropatías inflamatorias. Las últimas guías europeas  nos orientan para conseguir dicho control en nuestros pacientes realizando las siguientes  recomendaciones. 

  1. Es preciso un control óptimo de la actividad de la enfermedad en todos los pacientes con AR, EA,  y AP para poder disminuir su riesgo CV. 
  • La actividad de la enfermedad y el número y duración de los brotes contribuyen al RCV  en la AR y se ha asociado a mayor riesgo de episodios CV. (Arts EE, Fransen J, den Broeder  AA, et al. The effect of disease duration and disease activity on the risk of cardiovascular  disease in rheumatoid arthritis patients. Ann Rheum Dis 2015;74:998–1003). 
  • Los FAME y biológicos como los antiTNF alfa disminuyen la incidencia de episodios CV  en AR (Chatterjee S, Sarkate P, Ghosh S, et al. Early, structured disease modifying anti rheumatic drug (DMARD) therapy reduces cardiovascular risk in rheumatoid arthritis— a single centre study using non-biologic drugs. J Assoc Physicians India 2013;61:531–4.) 
  1. Es recomendable realizar una estimación del riesgo cardiovascular en todos los pacientes con  AR, EA y APs al menos una vez cada 5 años y debería reconsiderarse si hay cambios terapéuticos  relevantes. 
  2. La estimación del riesgo CV en los pacientes con AR, EA y APS debería realizarse de acuerdo con  las guías nacionales y el modelo predictivo de riesgo CV SCORE debería ser el utilizado en  ausencia de guías nacionales. En España se usan las guías ESC 2016 sobre prevención de la ECV  en la práctica clínica que recomiendan el uso del SCORE para poblaciones de bajo  riesgo/asintomáticos como herramienta para estimar el RCV.  
  3. El colesterol total y el colesterol HDL deben ser utilizados en la estimación del riesgo CV en AR,  EA, y AP; la determinación de los lípidos debería realizarse cuando la enfermedad esté estable o  en remisión. Las determinaciones sin estar en ayunas son perfectamente válidas. 
  4. Los modelos predictivos de riesgo CV deben de ser adaptados en pacientes con AR mediante la  aplicación de un factor multiplicador de 1,5, si es que este no se encuentra ya incluido en el  modelo. 
  5. El cribado de placas ateroscleróticas asintomáticas mediante ecografía carotídea puede  considerarse como parte de la evaluación del riesgo CV en pacientes con AR.  
  6. Las recomendaciones sobre el estilo de vida deben incidir en los beneficios derivados de una  dieta sana, del ejercicio regular y del cese del tabaquismo en todos los pacientes.
  7. El manejo del riesgo CV debería realizarse de acuerdo con las guías nacionales en AR, EA y AP:  pueden darse antihipertensivos y estatinas igual que en la población general. 

Conclusiones

  • La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular como HTA, DL, DM, obesidad y síndrome  metabólico están aumentados en la artropatía psoriásica. 
  • Una de las causas principales de mortalidad en la artropatía psoriásica es la cardiovascular. 
  • Se recomienda estimar el RCV en pacientes con artropatía psoriásica mediante el uso de escalas  SCORE y en aquellos con moderado riesgo realizar screening de aterosclerosis subclínica  mediante técnicas como la ecografía carotídea y la ecografía de arterias femorales. 
  • Las indicaciones de tratamiento con estatinas y antihipertensivos son similares a las de la  población general. Los corticoides aumentan el riesgo cardiovascular debido a su efecto pro aterogénico por lo que se recomienda reducir lo mayor posible su uso. 

Bibliografía

  1. Jean W. Liew a, et al. Cardiovascular morbidity and mortality in ankylosing spondylitis and  psoriatic arthritis. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 32 (2018) 369-389.  https://doi.org/10.1016/j.berh.2019.01.002
  2. Agca R, et al. EULAR recommendations for cardiovascular disease risk management in patients  with rheumatoid arthritis and other forms of inflammatory joint disorders: 2015/2016 update.  Ann Rheum Dis 2017;76:17–28. doi:10.1136/annrheumdis-2016-209775 
  3. Haroon M. et al. High Prevalence of Metabolic Syndrome and of Insulin Resistance in Psoriatic  Arthritis is Associated with the Severity of Underlying Disease. The Journal of Rheumatology  Volume 41, no. 7. J Rheumatol 2014;41;1357-1365. http://www.jrheum.org/content/41/7/1357
  4. Santos Castañeda, Carlos González-Juanatey, Miguel A. González-Gay. Sex and Cardiovascular  Involvement in Inflammatory Joint Diseases. Clinic Rev Allerg Immunol. DOI 10.1007/s12016- 017-8635-2 
  5. Gonzalez-Cantero, Álvaro, et al. Femoral artery ultrasound for improving the detection of  atherosclerosis in psoriasis. Research Letters. J AM ACAD DERMATOL. MARCH 2019. 296-302.  https://doi.org/10.1016/j.jaad.2018.07.007
  6. Chenglong Han et al. Cardiovascular disease and risk factors in patients with rheumatoid arthritis,  psoriatic arthritis and ankylosing spondylitis. The Journal of Rheumatology Volume 33, no. 11. J  Rheumatol 2006;33;2167-2172. http://www.jrheum.org/content/33/11/2167
  7. Kashif Jafri et al. Incidence and Management of Cardiovascular Risk Factors in Psoriatic Arthritis  and Rheumatoid Arthritis: A Population-Based Study. Arthritis Care & Research. Vol. 69, No. 1,  January 2017, pp 51–57. DOI 10.1002/acr.23094 
  8. Matthias W. Lorenz et al. Prediction of Clinical Cardiovascular Events With Carotid Intima-Media  Thickness A Systematic Review and Meta-Analysis. (Circulation.2007;115:459-467.). 

¿Qué puedo hacer para aumentar mi actividad física?

Ya he comentado al principio del artículo que las medidas adoptadas por los gobiernos para mantener a ralla al coronavirus han traído algunas consecuencias no deseadas, como el aumento del sedentarismo y el tiempo en casa.

Si bien algunos países mantienen estas restricciones, en España aún es posible salir a la calle a dar un paseo, por lo que es una buena manera de mantenernos activos y cumplir con, al menos, los 150 minutos que recomienda la OMS en poblaciones adultas.
También, podemos empezar a ir andando al trabajo en lugar de coger el coche o el autobús, y en caso de que esto no sea posible, intentar dejar el coche un poco más lejos, o bajarnos una parada antes.
Por otra parte, una manera de aumentar nuestra actividad física puede ser subir las escaleras, en lugar de usar el ascensor o las escaleras mecánicas.

Dicho esto, no podemos limitarnos a esta actividad, y es importante incorporar en nuestra rutina algunos ejercicios de fuerza.
En este sentido, si no tenemos acceso a un gimnasio, podemos practicar deporte en casa con nuestro propio peso corporal, o realizar alguna rutina de autocargas cuando salgamos a dar una vuelta.

Sé que a mucha gente le cuesta empezar a ejercitarse, y hablé sobre ello en mi entrada sobre el movimiento es salud, relacionando esa fuerza de la pereza con la ley de la inercia de Newton.
Pero yo no puedo parar de insistir en que te muevas lo máximo posible, e intentes incorporar 5-10 minutos en tu día a día de levantamiento de pesos (sea en casa o en tu gimnasio).
Tomátelo como el que se toma una pastilla, y ten presente que estás invirtiendo ese tiempo y esfuerzo en una mejor salud y una mayor longevidad.

Porque tenemos que tener claro que el movimiento es salud, y el deporte no solo nos hará vivir más años, sino también hacerlo con una mejor calidad de vida.

Sin más, agradezco que hayas llegado hasta aquí, y espero que te haya animado a seguir activo. Te mando un abrazo, y recuerda: #muevetemucho

Rafael Blasco
CATEGORIAS